domingo, 18 de septiembre de 2011

Competencia digital e información en la escuela. Manuel Area Moreira.


Pues bien, no podemos dejar de lado el contexto histórico-sociocultural y cerrar los ojos ante tal evolución, más bien debemos conocerla y adaptarnos a ella para la mejora de un estilo y calidad de vida.

Es claro que las lecturas están muy relacionadas entre sí y por cuestiones tales como la educación, la sociedad y el desarrollo de la tecnología, ello implica los roles que juegan el docente, el alumno, la institución educativa, por ende la currícula y los modelos psicopedagógicos;  la época en la que vivimos, la facilidad de encontrar información e interpretación de la realidad a través de medios informales, audiovisuales, tecnológicos y digitales.

Lo curioso es que en este avance, los niños o adolescentes son los que se encuentran más cercanos a dichos cambios, precisamente por dicha facilidad es importante que sepan distinguir y manejarla de manera adecuada, el reto será ayudar a reconstruir dicha información con la finalidad de convertirla en un conocimiento comprensible y con significado.

Creando así en ellos una autoconsciencia de la situación que se está presentando en su entorno, cuestiones políticas, sociales, económicas formando un análisis crítico de dicha realidad, desarrollando sus procesos cognitivos, lo cual ayuda a su formación académica, laboral y lo más importante, personal.

El aula es el lugar idóneo para dicho proceso, con la ayuda del docente ya que (él) debe ser un organizador y supervisor en las actividades de aprendizaje que los alumnos realizan con dicha tecnología y no sólo un transmisor de información. 

Por último recordar que no por usar las TICS el  aprendizaje va a ser sencillo, espontaneo hay que planear y plantear las metas educativas, a través de una adecuada currícula y un modelo psicopedagógico, buscando las técnicas y los medios (didáctica) exactos para lograr una multialfabetización (informales, audiovisuales, tecnológicos y digitales creando dimensiones: instrumentales, cognitivas, socioactitudinales y axiológicas),  teniendo siempre presente que el conocimiento, es el primer paso para “aprender” a buscar, seleccionar, analizar,  reconstruir y cuestionar la información.

2 comentarios:

  1. ¡Hola!Raque:Pues sí efectivamente, el profesor es la principal y primordial herramienta al alcance del alumno para aprender, especialmente en el área de las tecnologías educativas; pues algunos padres están muy alejados de ellas o bien,no cuentan con una computadora en casa y esto complica la situación por ello el profesor debe prepararse para enfrentar dichos retos.

    ResponderEliminar
  2. Hola por fin pude publicar. Pero en efecto el papel del docente está pasando por diversos cambios y requiere que él se empape de conocimientos en relación a las TIC´s para poder proporcionar una mejor orientación y educación en los diversos ámbitos a los alumnos, bien se ha dicho que a través de la educación se ha de brindar las herramientas a las personas para que puedan ser independientes y tener una mejor adaptación a su entorno, con el uso de las nuevas tecnologías se requiere de un mayor compromiso, conocimiento y actualización por parte de los profesores hacia las TIC´s; nuestro entorno se encuentra en constante cambio y ello amerita que estos cambios se comiencen a implementar dentro de la educación y que cada uno de nosotros vaya a la vanguardia, incluyendo a los profesores en todos los ámbitos.

    ResponderEliminar